Quedamos en Manigua Casa de Comidas, uno de los establecimientos que formarán parte de la segunda edición de Lateral, con su director, Miguel Moreno Carretero, que también es artista, profesor y fundador de Espacio Lavadero. De hecho, en las paredes del restaurante cuelga obra original de diferentes artistas, incluidos un par de cuadros de Miguel.
–¿Qué es Lateral?
–Es una red que defiende y visualiza el trabajo de una treintena de proyectos culturales (galerías, espacios creativos, talleres de cerámica escuelas de cerámica, fotografía, grabado y producción audiovisual) que se encuentran en Granada, que programan y tienen vocación de servicio público.
–¿Qué nos cuenta de su inminente segunda edición?
–Este año inauguramos un edificio maravilloso diseñado por el arquitecto granadino Eduardo Marín, propiedad de la Editorial Comares en una cesión temporal, y a la que estamos muy agradecidos. Contamos con el apoyo y patrocinio principal del Ayuntamiento de Granada. La red ha crecido con ocho espacios más desde la pasada edición, los visitantes van a descubrir novedades como un primer encuentro con coleccionistas, una sección de librerías de Granada y hasta un torneo de ajedrez. El artista invitado a intervenir en el Palacio de Santa Escolástica es Jesús Zurita. Arrancamos cada día con los talleres en familia y las visitas guiadas y cada tarde se presentarán pequeñas cápsulas de proyectos culturales. Se ha programado un ciclo de performance y cerramos la noche con sesión de Djs y conciertos en el jardín.
–Cuéntenos sobre el homenaje a Alejandro Gorafe...
–Una figurita clave, cercana y un artista no lo suficiente reconocido. El año pasado formaba parte de la propuesta de Espacio Lavadero para la feria. Se nos ha ido un cómplice importante en Lateral y un hombre muy noble. La feria estará dedicada a él, no podía ser de otra manera. Se homenajea a la persona, al gestor cultural y a un gran creador. El espacio central del Palacio y el atrio albergarán piezas de Alejandro cedidas por sus herederos y amigos.
–¿Y las catas?
–Las catas–maridaje nos aportan muchos beneficios. En primer lugar, es una fórmula de mecenazgo que nos ayuda a sostener la feria. Además, conocemos los vinos y bodegas de la zona. En cuanto al maridaje y la comida, nos ponen en contexto de la riqueza gastronómica de los restaurantes que están cerca del Palacio donde se realiza la feria. Este año disfrutaremos de la propuesta de Manigua, El Disloque, La taberna del Cosmonauta, Papaupa y Casa Sota. En cuanto a las bodegas, vamos a disfrutar de una selección de vinos de Granada, ecológicos, que nos ofrece Vinauro y de Bodegas Robles de Montilla Moriles, Bodegas Muñana de Granada y Bodegas Corcovo de Valdepeñas.
–¿Cómo ve el momento del arte contemporáneo en Granada?
–Creo que estamos en un momento de crecimiento bastante importante. Desde hace ocho años han surgido muchos espacios alternativos que, hasta la llegada de Lateral, estaban poco conectados. La unión de todos estos, sumado a las galerías más decanas, ha creado un magma cultural sin precedentes y de gran relevancia. Cada espacio tiene su singularidad y los espacios más alternativos concentran un mayor público de gente joven. Además, cada año abren nuevas galerías, como Ojos del Barroco, La Escondida o la Fundación Medianoche0.
–¿Deben desempeñar un papel importante en la candidatura a la Capitalidad Cultural 2031?
–Por supuesto. Yo trabajé en el proyecto de candidatura de Córdoba 2016 y conozco bien el procedimiento. Es importante que haya un discurso unitario y que ciudadanos e instituciones conozcamos la línea discursiva. El arte contemporáneo y la implicación social es un punto clave para conseguir la candidatura y, casualmente, que en este camino haya surgido Lateral pienso que será una aportación importante. De hecho cada tres meses lanzamos una guía o agenda única, que precisamente es uno de los objetivos de Capitalidad. Ojalá el jurado tenga en cuenta lo necesario que esto es para Granada, a corto y largo plazo.